Espressivo Producciones
Compañía de Teatro
Durante más de dos décadas, Teatro Espressivo ha desarrollado reconocidas obras de manera constante, así como apoyado a un sinnúmero de artistas. Esta trayectoria se traduce en giras nacionales e internacionales, premios nacionales, como el de Gestión Cultural 2019, y sin duda el aplauso del público que reconoce la calidad cada vez más rigurosa de sus espectáculos. Innovar y reinventarse han sido la clave de su crecimiento, ingredientes que han hecho que su operación no se detenga.
Espressivo ha montado más de 125 obras como productora independiente, entre ellas «Mamita Yunai», «La isla de los hombres solo» y «Pantalones cortos», todas con profundos mensajes y talento inmensurable. Además, ha producido majestuosos musicales como «Cabaret» y «Henrietta, el musical».
Desde el 2014, la programación del Teatro Espressivo ha sido declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura. El gran estreno de este 2025 es la obra “1984”, basada en la novela de George Orwell.
Gabriela Monge
Docente y administradora educativa
María Gabriela Monge Delgado es docente de Estudios Sociales y Educación Cívica, graduada de la Universidad Nacional, con más de 9 años de experiencia en el ámbito educativo. Cuenta con un máster en Administración Educativa, lo que le ha permitido desarrollar y gestionar diversos proyectos en el sector educativo, principalmente en centros educativos rurales. Actualmente, es líder del proyecto Rhizophora Club, una iniciativa enfocada en el crecimiento y empoderamiento de jóvenes en áreas educativas y ambientales. Además, María Gabriela es una destacada mujer líder en el ámbito educativo, comprometida con la formación integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Gustavo Hernández
Bailarín
Integrante de la compañía Danza Universitaria de la UCR.
Premio Nacional de Danza como “Mejor intérprete masculino”, 1997.
Premio Nacional de Danza a la “Mejor obra coreográfica”, 2003.
Premio Nacional de Danza a la “Mejor obra coreográfica”, 2011.
Ha realizado obras y videodanzas para Danza Universitaria, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Lírica Nacional, UNAdanzajoven de la Escuela de Danza de la UNA y la Compañía de Cámara Danza UNA, y proyectos de acción social y danza en varias comunidades del país, y participa en foros y ponencias universitarias.
En el 2017 y 2018, desarrolla el proyecto ¨Mi cuerpo, mi voz¨ con población infantil sorda y presenta la obra ¨El ladrón de diamantes¨, en el Teatro de la Danza y el Teatro Nacional vinculado con el proyecto ¨Erase una vez…¨ del MEP.
Retoma el proyecto en el 2022 y realiza el espectáculo “Ubuntu, soy porque somos” (2023), con el cual recibe el Premio Nacional de Danza Mireya Barboza a mejor dirección.
Gustavo Machado
Politólogo
Gustavo Machado Loría, politólogo, graduado de la Universidad de Costa Rica, con una sólida especialización en Inteligencia Artificial y Epistemología de las Ciencias Sociales. Es Gerente de Proyectos de Desarrollo certificado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con más de 13 años de experiencia en la Administración Pública costarricense y en el sector privado. A lo largo de su carrera, ha trabajado como asesor en políticas públicas y en procesos de transformación digital. Es docente e investigador en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad Nacional, donde lidera el Programa de Transformación Digital e Inteligencia Artificial, impulsando la innovación tecnológica en el ámbito académico y organizacional. Actualmente se desempeña como Coordinador de empleabilidad y relaciones institucionales para la Fundación Forward Costa Rica, impulsando alianzas entre universidades, gobiernos locales y empresas.
Jessica Salazar
Ingeniera industrial
Jessica Salazar Ocampo es una profesional con más de 17 años de experiencia en estrategia organizacional, transformación digital y gestión del cambio.
A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de transformación en empresas y organizaciones, ayudando a fortalecer su capacidad de adaptación y alineando la estrategia con la ejecución. Su enfoque combina planificación estratégica con un liderazgo centrado en las personas, asegurando que los cambios sean sostenibles y generen un impacto positivo en los equipos y la cultura organizacional.
Jessica ha trabajado en la implementación de estrategias de digitalización y en la adopción de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia operativa. Ha liderado iniciativas de cambio organizacional, facilitando la integración de nuevos procesos y modelos de trabajo. Su experiencia en gestión del cambio le ha permitido acompañar a equipos en procesos de transición, asegurando comunicación, formación y gestión de la resistencia al cambio.
Karla Salguero
Educadora e investigadora
Karla Salguero Moya, exviceministra de Educación de Costa Rica, exdirectora del Departamento de Recursos Tecnológicos y del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano del MEP.
Maestra de preescolar, máster en evaluación educativa, investigadora, docente y extensionista universitaria. Con 33 años de experiencia en educación superior, actualmente labora en la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Su compromiso con la educación trasciende el aula, promoviendo la innovación y el pensamiento crítico. Ha contribuido a la formulación de políticas públicas educativas que fortalecen la democracia y el acceso al conocimiento. Activista del Movimiento Mauro Fernández Acuña, cree firmemente en el poder transformador de la educación y en su papel esencial para el desarrollo social y humano.
Luis Javier Castro
Emprendedor y activista
Luis Javier Castro se define a sí mismo como un emprendedor y activista. Es el fundador y CEO de Mesoamérica Investments, desde donde ha liderado inversiones en América Latina durante los últimos 25 años en campos como energía renovable, telecomunicaciones, restaurantes, industria láctea, entre otros, con socios de clase mundial como OTPP, ACTIS, Bain Capital y grandes grupos empresariales de la región.
Luis Javier, hasta el año pasado fue miembro de la Junta Directiva del Grupo de Energía de Bogotá y Codensa, así como de diferentes empresas del portafolio de Mesoamérica. Es el fundador de Yo Emprendedor, donde más de 6 mil emprendedores se han beneficiado de sus programas y ha incorporado su modelo de emprendedurismo en la educación pública de Costa Rica. Es presidente Emérito de Alianza Empresarial para el Desarrollo, organización que presidió durante 10 años y que agrupa a más de 150 empresas en busca de un entorno más próspero, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
Sally Sánchez
Profesora de inglés
Sally Sánchez es una apasionada por el aprendizaje por placer y para toda la vida.
Estudió en la Universidad Nacional de Costa Rica y en la Universidad La Salle, donde obtuvo su Bachillerato y Licenciatura, respectivamente, en lingüística aplicada a la enseñanza del inglés.
En el 2013, aceptó asumir la coordinación del Programa de Diploma de Bachillerato Internacional del Liceo de Puriscal e impartió Teoría del Conocimiento.
Ante la Organización de Bachillerato Internacional, se ha capacitado desde 2011 en más de 10 talleres de liderazgo, CAS, TdC, Inglés y otros.
En 2023, asume la coordinación nacional de Bachillerato Internacional en el MEP y trabaja en conjunto con los 20 colegios públicos para generar oportunidades tanto para estudiantes como docentes.
Finalmente, el logro que más la enorgullece es hacer malabares cada día para educar y tener tiempo para sus cuatro hijas: dos de ellas graduadas de Bachillerato Internacional y dos en proceso